Una hernia umbilical se considera una protuberancia que se genera en el abdomen alrededor del ombligo, se presenta en los bebés cuando un músculo no se cierra correctamente luego del nacimiento (estas se denominan hernias umbilicales primarias) o en adultos cuando se realizan fuerzas desmedidas en la zona abdominal (denominada una hernia umbilical incisional), de ahí la expresión coloquial “deja de hacer tanta fuerza que te va a salir una hernia”. Existen tipos de intervención quirúrgica que erradica hernia umbilical.
Las hernias umbilicales (bien sean primarias o incisionales), por lo general se pueden notar a simple vista e inclusive descubrir mediante el tacto si palpamos nuestra zona abdominal, sin embargo, existen casos donde se necesitan ecografías o pruebas para determinar si hay una hernia alojada en tu abdomen puesto a que estas tienden a ser muy pequeñas. Para el trato de estas protuberancias podemos encontrar dos cirugías:
Tipos de intervención quirúrgica que erradica hernia umbilical.
- Cirugía abierta
En esta intervención quirúrgica que erradica hernia umbilical se usa un proceso quirúrgico en el cual el cirujano realiza una pequeña incisión cerca de la hernia para proceder a localizar la hernia y separar la misma de cualquier tejido que pueda haber a su alrededor para luego ser extirpada o en algunos casos reintroducida. Para finalizar, el especialista sutura las paredes abdominales para evitar la regeneración de la hernia. Algunas veces también se cose un pedazo de malla en el lugar para reparar la debilidad y fortalecer la pared abdominal. Finalmente, la piel también es suturada. El riesgo de esta operación aumenta con el tamaño de la hernia en cuestión.
- Cirugía laparoscópica
En esta intervención quirúrgica que erradica hernia umbilical el cirujano procede a realizar un rango de tres a cinco incisiones pequeñas en la parte inferior del abdomen del paciente para así poder insertar un dispositivo médico llamado laparoscopio (una sonda delgada e iluminada con una cámara en el extremo) a través de uno de los cortes realizados previamente. Le permite al cirujano ver dentro de su abdomen. De igual manera se introducen instrumentos a través de las otras incisiones que el especialista utilizará para reparar la hernia. Al finalizar la reparación, el laparoscopio y los otros instrumentos se retiran para finalmente cerrar las incisiones con suturas. El riesgo de esta operación aumenta con el tamaño de la hernia en cuestión.
Luego de cualquiera de estas intervenciones la mayoría de los pacientes pueden levantarse de la cama en menos de una hora por lo que no es necesario hospitalización y pueden volver a su hogar ese mismo día, si se presenta alguna anomalía o complicación puede que el paciente amerite quedarse hospitalizado. En algunos hombres, luego de la operación se puede presentar problemas a la hora de orinar por lo que se les recomienda el uso de un catéter (sonda que se inserta en la vejiga para eliminar la orina durante el tiempo que sea necesario).
Las instrucciones básicas dadas por el especialista para una recuperación pronta y absoluta son:
- Si bien se regresa a casa el mismo día puede solamente participar en actividades ligeras poco tiempo después de haber vuelto y evitar cargar peso o realizar actividades agotantes por algunas semanas.
- Es primordial evitar a toda costa cualquier actividad que pueda incrementar la presión en la ingle y el abdomen. Se debe inclusive ser muy cuidadoso al pasar de estar acostado o sentado y viceversa.
- Es primordial el evitar estornudar con gran fuerza.
- Se debe consumir mucho líquido y fibra para evitar problemas de estreñimiento.
Como en todo proceso quirúrgico también se pueden presentar riesgos, por lo que mencionaremos algunos riesgos generales y sus casusas y las mismas pueden estar asociadas tanto a la anestesia como a las patologías asociadas al paciente, mayormente relacionados en algunos casos con una edad avanzada.
- Obstrucción intestinal
La obstrucción intestinal se puede producir de manera transitoria y quiere decir la interrupción funcional de los intestinos impidiendo el paso del contenido intestinal.
- Problemas respiratorios.
- Retención urinaria
Es realmente muy común en algunos pacientes con hiperplasia benigna de próstata, por lo que se recomienda darle solución a este problema para luego poderse someter a la intervención para erradicar la hernia.
- Infección
El riesgo a infección es realmente muy bajo, siempre y cuando se sigan los protocolos, pero en caso de que surja una es muy fácil de tratar.
En la Clínica Santa Teresa somos un centro médico privado que cuenta con la mejor infraestructura, tecnología y profesionales de todo el caribe, contamos con una sala de cirugías aprobada por todas las autoridades competentes donde se realiza la Cirugía de hernia umbilical. Si deseas más información puedes darle click en el siguiente enlace: http://cirugias.santateresacr.com/general/.
[11:15, 20/10/2017] +506 8619 2277:Te recomendamos leer el siguiente artículo: Hernia Umbilical Síntomas y Tratamientos
El astigmatismo se produce cuando la córnea (la capa externa y transparente del ojo) no presenta la misma curvatura en todas sus zonas. La luz procedente de los objetos y que entra en el ojo se enfoca en más de un punto de la retina y provoca una visión borrosa y distorsionada.
Los síntomas sin corregir son fatiga visual, cefalea, en especial luego de leer u otras tareas en las que se requiere utilizar visión durante un tiempo prolongado.
¿Qué causa el Astigmatismo?
El astigmatismo es causado usualmente por irregularidades en forma de la córnea. En lugar de tener una forma redondeada simétrica, el astigmatismo tiene una forma más similar a una pelota de futbol americano, con un meridiano significativamente más curvo que si perpendicular.
¿Qué tipos de astigmatismo existen?
Existen varios tipos:
- Simple: afecta a un solo eje
- Compuesto: cuando se presenta asociado a otra patología, existen dos:
- Mipoco
- Hipermetropico
- Mixto (un eje se enfoca delante de la retina y otro detrás)
En prácticamente todos los casos, el astigmatismo puede operarse, no se puede prevenir, pero sí puede ser detectado a través de un examen oftalmológico completo y corregido posteriormente mediante el uso de gafas, lentes de contacto o mediante diferentes tipos de técnicas quirúrgicas.
¿Qué tan común es el astigmatismo?
A menudo el astigmatismo aparece a una edad temprana, por lo que es importante llevar a su niño a un chequeo oftalmológico para evitar que tenga problemas de visión en la escuela por un astigmatismo no corregido. Existen diferencias significativas en la prevalencia del astigmatismo según la etnicidad. Los niños asiáticos e hispánicos tienen la más alta prevalencia
¿Cuál es el tratamiento?
El astigmatismo se puede corregir mediante gafas o lentes de contacto tóricas.
La cirugía refractiva incluye diversos tratamientos en función de la especificidad de cada diagnóstico:
- Láser excimer: se aplica en el grosor de la córnea, pudiendo corregir astigmatismos medios.
- Técnica incisional (queratotomías arcuatas): consiste en realizar unas incisiones en la superficie corneal y está indicada para astigmatismos altos.
- Lentes intraoculares tóricas: pueden ser fáquicas (se implantan entre la córnea y el cristalino) y pseudofáquicas (sustituyen al cristalino). Se utiliza habitualmente para corregir astigmatismos altos.