El Deterioro Cognitivo
Se describe como un conjunto de síntomas en lugar de una condición médica o una enfermedad específica. Una persona con Deterioro Cognitivo tiene problemas sutiles con uno o más de los siguientes síntomas:
- La memoria de trabajo (del día a día)
- la planificación
- el lenguaje
- la atención
- las habilidades visuoespaciales (“visuo” refiriéndose a la vista y “espacial”, refiriéndose al espacio o ubicación), que da a una persona la capacidad de interpretar los objetos y formas.
En el Deterioro Cognitivo, estos síntomas son apreciados tanto por la persona que lo sufre como por quienes la conocen. Cualquier disminución de la función cognitiva será mayor que la disminución gradual que muchas personas experimentan como parte del envejecimiento normal y saludable. Puede haber problemas menores con las tareas más complicadas, pero generalmente no se observan dificultades en la vida cotidiana.
¿Una persona con Deterioro Cognitivo desarrollará demencia?
Aunque el Deterioro Cognitivo Leve aumenta significativamente el riesgo de una persona de desarrollar demencia, no todas las personas empeoran y desarrollan la enfermedad. Algunos enfermos permanecen estables en el tiempo, y unos pocos mejoran y no desarrollan ningún problema asociado.
La Demencia
Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento.
Algunas causas de demencia se pueden detener o revertir si se detectan a tiempo, por ejemplo:
- Lesión cerebral
- Tumores del cerebro
- Consumo excesivo y crónico de alcohol
- Cambio de los niveles de azúcar, calcio y sodio en la sangre (demencia de origen metabólico)
- Niveles bajos de vitamina B12
- Hidrocefalia normotensiva
- Uso de ciertos medicamentos, incluso cimetidina y algunos hipocolesterolemiantes (para bajar el nivel de colesterol)
Tratamiento.
El tratamiento depende de la afección que está causando la demencia. Algunas personas pueden requerir hospitalización por un corto tiempo.
En ocasiones los medicamentos para tratar la demencia pueden empeorar la confusión del paciente. La suspensión o el cambio de medicamentos es parte del tratamiento.
Ciertos tipos de ejercicios mentales pueden ayudar con la demencia.
El tratamiento de afecciones que pueden llevar a la confusión a menudo puede mejorar enormemente el funcionamiento mental. Tales afecciones incluyen:
- Anemia
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Disminución de oxígeno en la sangre (hipoxia)
- Depresión
- Insuficiencia cardíaca
- Infecciones
Cuando se somete a una cirugía del cáncer de mama es importante que haga ejercicios después de la operación recomendado por una Fisioterapeuta, así nuevamente recuperar el movimiento del brazo y del hombro. Los ejercicios ayudan a reducir los efectos secundarios de su cirugía, ayudando a que pueda regresar a sus actividades cotidianas.
Algunas cosas que debe tener en cuenta después de la cirugía del seno:
- Usted va a sentir cierta opresión en su pecho y en la axila después de la cirugía. Esto es normal y la opresión disminuirá a medida que haga sus ejercicios.
- Muchas mujeres sienten una sensación de calor, cosquilleo, adormecimiento o dolor en la parte trasera del brazo o en la pared del tórax. Esto es debido a que la cirugía puede irritar algunos de sus nervios. Estas sensaciones pueden aumentar algunas semanas tras la cirugía. Puede ser de utilidad hacer ejercicio después de una ducha caliente, cuando los músculos aún están calientes y relajados.
- Use ropa holgada y cómoda cuando haga los ejercicios.
- Asegúrese de respirar profundamente, inhalando y exhalando a medida que realiza los ejercicios fisioterapeuta.
- Los ejercicios fisioterapeutas están diseñados para que los empiece acostada, luego sentada y los termine de pie.
Ejercicio Fisioterapeuta de estiramiento del hombro
Este ejercicio le ayuda a aumentar la movilidad de su hombro.
- Póngase de pie frente a la pared, con los pies aproximadamente de 8 a 10 pulgadas de la pared.
- Coloque sus manos en la pared y utilice sus dedos para “subir la pared”, tratando de subir lo más que pueda hasta sentir un estiramiento.
- Vuelva a la posición inicial y repita de cinco a siete veces.
- La ilustración muestra ambos brazos levantados al mismo tiempo, pero puede que le resulte más fácil levantar un brazo a la vez.
- A medida que levanta sus brazos, asegúrese de dejar caer los hombros y manténgalos distantes de sus orejas.